Violencia familiar o sexual provoca aumento de casos de aborto en Puebla durante el 2022

Durante el año 2022, se ha observado un incremento significativo en los casos de aborto en los servicios de salud del estado de Puebla debido a la violencia familiar o sexual. En comparación con el año anterior, se ha pasado de seis a 24 interrupciones del embarazo. De estas interrupciones, el 62.5 por ciento corresponden a menores de edad, lo cual implica que 15 casos están relacionados con adolescentes.

La Secretaría de Salud de Puebla ha revelado esta información a través de las solicitudes de información con folio 211200723000033 y 211200723000294. Estos documentos brindan cifras detalladas para ambos periodos y también incluyen datos correspondientes a los primeros dos meses del año 2023, donde se reportaron dos abortos.

En total, desde el año 2021 hasta febrero del año actual, se han atendido a un total de 32 mujeres en las clínicas de salud estatales. De ellas, el 68.75 por ciento eran menores de edad, es decir que se trata de un grupo conformado por al menos 22 adolescentes entre las edades comprendidas entre los once y diecisiete años.

Es importante destacar que durante el año pasado tan solo dos mujeres tenían más de dieciocho años. En aquella ocasión la Secretaría brindó apoyo médico para seis mujeres embarazadas. La paciente más joven tenía once años y ya tenía doce semanas gestando al momento del aborto.

Durante aquel periodo también fueron atendidas dos adolescentes con catorce años cada una que tenían entre diecinueve y más semanas en sus gestaciones respectivamente; una joven embarazada con quince años que superaba las doce semanas de gestación; otra mujer de veintiún años con siete semanas; y una mujer de treinta y dos años con menos nueve semanas.

El año 2022 ha superado la cifra del año anterior en cuanto a casos de aborto se refiere. Se atendieron a un total de 24 mujeres. De ellas, dos tenían doce años y presentaban nueve y doce semanas respectivamente; cuatro tenían trece años y presentaban entre dos y doce semanas gestando; tres tenían catorce años y presentaban entre dos a nueve semanas de gestación; dos eran jóvenes con quince años o más, llevando más de dos semanas embarazadas ;tres eran adolescentes con dieciséis, llevando entre dos a doce meses en estado gestante mientras que una tenía diecisiete anos, concretamente estaba en su semana novena.

Por otro lado, cabe destacar que se registraron nueve casos correspondientes a mujeres adultas. Una tenía diecinueve anos llevaba más nueve semanas; otra tenía veinte anos pero menosde antes la semana novena mencionada anteriormente. Hubo el dato reportado sobre otras dossi entescon edad cradentaal momento acceder alaborto.
En el transcurso del presente año se han reportado hasta ahora únicamente los datos relacionados a los primerosdos meses.Comoun hecho destacableen este sentido regirdoloasíla existencia dedosabortionque afectaronamenoresdedad.Unalo estas menores contaba solodosacobertasconentrecuatroya cinco,mientrasqueotracontabalatronceeleserimenovenaedicadelembarazo.

Aunque no se han especificado las causasyaunque se han solicitado.En esta situación las causas no han sido especificadas,a pesar de que se hayan pedido en los documentos con solicitud de información obtenidos.Se desconoce también si las mujeres tenían alguna discapacidad o no.
Es indispensable recordar que, en Puebla, la interrupción del embarazo solo está permitida en casos de complicaciones para la salud de la madre o por abuso sexual. Esto está estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, que rige para los casos de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información