Violencia de género en Amozoc: Municipio ocupa el cuarto lugar en casos registrados
El municipio de Amozoc se posiciona en el cuarto lugar a nivel estatal en violencia de género, con un total de mil 867 víctimas registradas desde enero de 2019 hasta julio de 2023, según los datos del portal de Georreferenciación Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE). Esta cifra solo es superada por los municipios más poblados del estado.
En abril de 2019, la Secretaría de Gobernación emitió "El Plan de Acción, Declaratoria de Alerta Violencia para el Estado Puebla", enfocado en 50 municipios específicos. En este conteo, se encontró que la capital poblana presentaba un total alarmante: 21 mil 315 víctimas. La lista continúa con Tehuacán con 4 mil15 víctimas, San Andrés Cholula con mil886 y Amozoc con mil867.
Los datos provenientes del Portal FGE indican que desde enero de2019 hasta juliode2023 se han registrado un totalde60mil320delitosen el estado y una cifra alarmante des6148víctimasdeviolenciadegénero.
Entre los delitos contra las mujeres más comunes destacan la violencia familiarcon1milocasosyelabuso sexualcon91denunciasregistradas.
Dos mujeres decidieron compartir sus experiencias viviendo situaciones violentas. Una mujer llamada Mónica relató cómo sufrió violencia dentro desu matrimonio, especialmente durante los últimos diez años antes lograr dejar a su esposo. Al principio fueron discusiones,y luego él empezó a burlarse desu peso y abusarde bebidas alcohólicas. Un día llegó a golpearla y hasta intentó quemarla, lo cuál fue el punto de quiebre que la llevó a huir con sus tres hijos. Gracias al apoyo de una amiga y una organización sin fines de lucro, pudo comenzar anew life y actualmente estudia Derecho parapoder ayudar a otras mujeres en situaciones similares.
El otro caso es el deuna joven mujer de 19 años, quien decidió mantener su identidad en anonimato. Ella relató cómo vivió violencia en su noviazgo, después depasarpor diversas situaciones difíciles debido al controlqué ejercían sus padres sobre ella. A pesarde descubrir mensajes comprometedoresde su parejaconotras chicas,larelación continuaba con discusiones constantes y ocasionalmenteem
pujonesygolpes.Despuésdeuntraumáticofeminicidioen la localidad,ya no deseabapermitirquese repitiera unameisma
situacióntrágicaen supropiavida.Logróbuscarayuda yalejarse desul violentopareja.
En 2022 solamente,en Amozoc se contabilizaron tres feminicidios,dostuvieron lugar en la junta auxiliar de Chachapa.Unode ellosfueel demuerteSandraElizabeth,cuyo cuerpo fue encontrado después de un mesdesu desaparición,en unacisternaenlacomunidaddeSanM ateo Mendizábal.Elsegundocasoseregistr ó enlacolonia Ecatepec,dondeMarcela f ueasesinada por suparejasentimentaltras llamándole conun arma defuegoenusacabeza.
El tercer caso se encontró en la colonia Las Vegas, donde el cuerpo de Felicitas fue descubierto en terrenos de cultivo después de que fuera reportada como desaparecida.
En resumen, Amozoc enfrenta una problemática importante en cuanto a violencia de género, situándose en el cuarto lugar a nivel estatal. Los datos revelan una cifra alarmante tanto en víctimas como delitos registrados. Es necesario seguir trabajando para combatir y prevenir estos actos violentos contra las mujeres.