Vida cotidiana en Santiago Xalitzintla y San Nicolás de los Ranchos: Ceniza del Popocatépetl no detiene la actividad económica y escolar
La presencia de ceniza que cubre las calles de Santiago Xalitzintla y San Nicolás de los Ranchos es un claro indicio del creciente nivel de actividad del volcán Popocatépetl en los últimos días. A pesar de esto, la vida cotidiana en estas poblaciones no se ve afectada, ya que los habitantes aseguran estar acostumbrados a vivir cerca del coloso y por lo tanto no consideran necesario el uso de cubrebocas.
Un recorrido realizado por El Sol de Puebla reveló que la caída de ceniza no ha interrumpido las actividades normales en estas comunidades. Los mercados informales e incluso las actividades escolares continúan con normalidad, a pesar de la dispersión constante de ceniza provocada por el viento.
En Xalitzintla, donde se han observado partículas rojas entre la ceniza acumulada, los residentes comentan que el volcán ha estado relativamente tranquilo en comparación con otros momentos. Aun así, siguen realizando sus labores diarias sin mayor preocupación.
Por otro lado, en San Nicolás de los Ranchos el tianguis se instaló sin contratiempos a pesar del viento dispersando la ceniza. Los comerciantes locales han tenido que limpiar constantemente sus productos debido a esta situación.
Aunque algunos habitantes reconocen los riesgos para la salud que implica respirar esta ceniza, muchos continúan sin protección alguna argumentando que es algo a lo que ya están acostumbrados. Sin embargo, comerciantes como Elvira y Lucas señalan la necesidad de contar con botes recolectores o sitios específicos para desechar adecuadamente estos residuos durante temporadas con mayor actividad volcánica.
A pesar del constante aumento en la actividad del Popocatépetl reportado por Protección Civil del Estado, el semáforo sigue en amarillo fase dos y se realizan inspecciones para garantizar la seguridad ante cualquier eventualidad relacionada con este fenómeno natural.