Utilizar la ceniza volcánica como material de construcción aporta durabilidad y resistencia, según experto en UPAEP.

La caída de ceniza volcánica proveniente del Popocatépetl en distintos municipios de Puebla ha desencadenado una oportunidad única para utilizar este recurso natural como material de construcción, ofreciendo mayor resistencia y durabilidad a las edificaciones. Así lo afirmó el docente de la Facultad de Ingeniería Civil en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), José Daniel Dámazo Juárez.

Además, según diversas investigaciones científicas, el uso de la ceniza en procesos constructivos proporciona hasta un 30 por ciento más de resistencia y durabilidad. La ceniza es capaz también de adaptarse a distintas mezclas con diferentes cantidades de agua, lo que junto a su capacidad para hidratarse con facilidad, hace que sea un material altamente adaptable para la construcción.

En este sentido, la UPAEP aprovechó recientemente la situación para recolectar 300 kilos del material y realizar estudios físicos con el objetivo de demostrar su efectividad en diversas aplicaciones como elaboración concreto y morteros. Por otro lado, Dámazo Juárez destacó que México cuenta con una gran cantidad áreas volcánicas que brindan materiales útiles para su aplicación práctica en términos constructivos.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información