Universidad Iberoamericana Puebla se desmarca del proceso de selección de titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, acusando falta de máxima publicidad
La Universidad Iberoamericana Puebla se deslinda del proceso de selección de titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP), acusando que la convocatoria no tuvo suficiente publicidad. Ante esto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina justifica los tiempos del procedimiento y argumenta que es difícil complacer a todos.
Durante una entrevista con medios de comunicación, el mandatario local responde a los señalamientos de la universidad jesuita a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) sobre el proceso de selección. Céspedes Peregrina defiende la transparencia con la que Secretaría de Gobernación (Segob) llevó a cabo las distintas fases del proceso.
Además, respalda los plazos establecidos por la dependencia y asegura que los interesados en registrarse tenían conocimiento previo para prepararse. A pesar del punto vista expresado por la universidad jesuita, advierte sobre lo complejo que resulta complacer a todos.
El gobernador también niega conocer los cinco perfiles finalistas en la selección, enfatizando que el mecanismo es operado independientemente por Segob.
Cabe recordar que IDHIE emitió un posicionamiento explicando las razones por las cuales se apartaron del proceso evaluativo para seleccionar al titular. La universidad señala diversas anomalías desde su integración y advierte que los perfiles escogidos por Segob no cumplen con todos los lineamientos ajustados.
Por otro lado, el titular de Segob, Javier Aquino Limón asegura haber contado con acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, instituciones académicas y asociaciones civiles en las tres etapas del proceso.
Finalmente, es importante recordar que el proceso de selección surgió luego de que María del Carmen Carabarin Trujillo abandonara el cargo tras ser acusada por colectivos de ineficiencia en la búsqueda de sus familiares y otras irregularidades denunciadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).