Un año después de la emboscada en Guerrero: La lucha por justicia y paz en la Mixteca poblana continúa
El pasado 20 de julio se conmemoró el primer aniversario de la trágica muerte de seis civiles, incluido el líder del Movimiento de Fuerza Territorial Poblana (FTP), Eloy Merino Mendoza. Estos hechos ocurrieron durante un enfrentamiento entre grupos armados en los límites entre el estado de Guerrero y el municipio de Jolalpan.
Según lo documentado por El Sol de Puebla, todo comenzó cuando un grupo criminal secuestró a una persona, lo que llevó a los habitantes a solicitar la ayuda de la Fuerza Territorial Poblana. Los integrantes del movimiento acudieron al punto donde se encontraba retenido el individuo, ubicado en la carretera Huachinantla-Teutla, conocido como El Ciruelo, perteneciente al municipio Jolalpan.
Lamentablemente, las fuerzas territoriales fueron emboscadas por otro grupo presuntamente criminal en este lugar. En este enfrentamiento perdió la vida Eloy Merino, líder del grupo civil mencionado anteriormente y cuatro personas más que formaban parte de la organización. Posteriormente, los agresores incendiaron la camioneta en la que viajaban las víctimas y se dieron a la fuga en vehículos con vidrios polarizados.
Un año después de este trágico suceso, los habitantes del área conocida como Mixteca poblana exigen justicia para quienes perdieron su vida y aseguran que no permitirán que prevalezca impunidad ante hechos similares.
En cuanto al Movimiento FTP, el profesor Jorge Román señaló que continúa fortaleciéndose con el tiempo. Aunque reconoce el dolor por la partida de su amigo y líder, Eloy Merino, menciona que algunos civiles decidieron separarse de la organización por motivos personales.
El profesor Román destaca una movilización reciente en mayo de 2023, cuando elementos ministeriales realizaron un cateo en La Galarza y detuvieron a una mujer sin motivo aparente. Ante esta situación, las víctimas solicitaron el apoyo del FTP y bloquearon las principales carreteras del municipio de Izúcar de Matamoros para presionar a la Fiscalía General del Estado (FGE) y lograr la liberación de la joven identificada como María Fernanda N., objetivo que se logró algunas horas después.
En memoria de Eloy Merino, se están llevando a cabo rezos en la comunidad de Agua Dulce, lugar donde era originario el líder. Además, está planeada una marcha para el próximo 29 de julio después del levantamiento de cruz como tributo hacia su amigo.
No hay una cifra exacta sobre el número actual de integrantes del movimiento FTP debido a las salidas y entradas constantes. Sin embargo, es evidente que esta organización continúa activa con el objetivo principal de mantener la paz, orden y justicia en al menos diez municipios dentro de la Mixteca poblana donde opera.
Fuente: El Sol De Puebla