Transformación laboral en Zerezotla: migrando de oficios tradicionales a servicios de alta demanda
En Zerezotla, un espacio habitacional y comercial de alta plusvalía en San Pedro Cholula, se ha producido un cambio gradual en las actividades laborales de sus habitantes. Anteriormente dedicados a la agricultura y oficios tradicionales, hoy prefieren empleos relacionados con los servicios como limpieza, cuidado de mascotas, jardinería, comercio y seguridad.
Este fenómeno ha sido generado por la urbanización y la inversión privada en la zona, lo que ha llevado a un desplazamiento laboral de dos mil habitantes en San Cristóbal Tepontla. Esta junta auxiliar alberga diversos fraccionamientos residenciales amurallados que antes no existían.
Hornos de ladrillo han disminuido significativamente en número debido al surgimiento de nuevas oportunidades laborales en Zerezotla. Trabajadores migrantes provenientes de distintas regiones llegan a esta zona en busca de empleo, destacando que el salario ofrecido es más elevado comparado con trabajos tradicionales como la elaboración de tabique o productos pirotécnicos.
El Colectivo Zerezotla Activa estima que más de tres mil personas están empleadas en esta área residencial exclusiva donde residen más de siete mil personas. Trabajadores entrevistados mencionan que aunque los salarios no son excelentes les permite sobrevivir ante las dificultades actuales para realizar trabajos tradicionales.
Esta transformación laboral se refleja también en testimonios como el del ex ladrillero Antonio Flores Martínez y otros residentes locales quienes han tenido que adaptarse a nuevas ocupaciones debido a cambios económicos y sociales en la región.
Conclusión: La evolución económica impulsada por zonas residenciales exclusivas como Zerezotla ha modificado significativamente el panorama laboral y productivo del lugar provocando una transición hacia actividades relacionadas con los servicios frente a los oficios tradicionales que solían dominar la región.