El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que se trabajará para garantizar el bienestar de más de 600 mil personas que hablan lenguas originarias como el náhuatl y el totonaco en la entidad. En un evento con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, Armenta reafirmó su compromiso con el respeto y desarrollo integral de las comunidades indígenas y pueblos originarios del estado.
Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se firmaron dos importantes decretos para fortalecer los derechos de los pueblos originarios y comunidades afromexicanas en México: la traducción a lenguas indígenas de la Reforma Constitucional que reconoce sus derechos y la creación de una Comisión Presidencial para atender planes de justicia dirigidos a estos grupos.
En este contexto, Armenta ha presentado propuestas alineadas con la visión del gobierno federal, como garantizar acceso universal a servicios básicos, respetar tradiciones y promover proyectos económicos sostenibles. Estas acciones demuestran un compromiso tanto del gobierno federal como del próximo gobierno en Puebla con principios fundamentales como justicia social, inclusión y sostenibilidad, reconociendo a los pueblos originarios como parte fundamental del entramado social y cultural del país.