Tala ilegal y falta de medidas para proteger los bosques en la localidad de Tajchinolapan

Habitantes de la localidad de Tajchinolapan han informado sobre la existencia de actividades ilegales de tala en los bosques y la falta de medidas concretas para frenar este problema que afecta al medio ambiente, incluyendo la capacidad de captación de agua. Según lo revelado en entrevistas, el municipio de Ixtacamaxtitlán ha sido señalado por tener una alta incidencia en el mal manejo de sus recursos maderables, según información proporcionada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La Profepa realizó 12 visitas a predios del municipio y solo una clausura total fue impuesta debido al incumplimiento en las autorizaciones para programas forestales. Los habitantes también revelaron pruebas del uso irregular o ilegal de documentación para aprovechamiento forestal en su comunidad, así como otras irregularidades que han provocado tensiones entre la población y los taladores.

El conflicto con los talamontes ha generado tensión en las comunidades ixtacamaxtecas. En respuesta, el Colectivo en Defensa de los Bosques intentó cerrar el paso al transporte pesado en dos áreas específicas: Mexcaltepec y Tepexoxuca, identificadas como rutas utilizadas para transportar madera ilegal.

Ante la evidente omisión por parte de las autoridades, se sugiere que podría existir complicidad con respecto a estas actividades ilícitas. Los habitantes enviaron un video que muestra cómo se cortan árboles que tienen aproximadamente 70 años y son transportados a plena vista sin ninguna repercusión.

Se mencionó también el marco legal vigente relacionado con estos delitos, como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, que considera un delito federal el corte y extracción de recursos federales, así como el transporte y comercialización de estos recursos naturales. También se prevén sanciones para los servidores públicos involucrados en actividades ilegales relacionadas con la tala.

Se enfatizó que esta zona se caracteriza por sus nacimientos de agua y su bosque templado. Sin embargo, el municipio tiene una alta incidencia en pobreza total y es considerado con alto grado de marginación y rezago social.

En cuanto a la riqueza natural del municipio, se destacó la presencia de una variedad ecológica que incluye reptiles lacértidos como escorpiones y lagartijas, así como ofidios venenosos. Además, hay una gran variedad de aves como cenzontles, loros, golondrinas y garzas. En términos de mamífero,s se pueden encontrar armadillos, morsas,tigrillos,zorras grises,y otros mamíferos comunes.Algunas plantas representativas del lugar son xiloxóchitl,tatempachucanic,cempasúchil entre otras muchas

La flora diversa también es comercializada dentro y fuera del municipio por los pobladores en localidades cercanas como Zoatecpan,Bonillago,Huahuaxtla,Xochipan

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información