Riesgo sísmico en escuelas del Centro Histórico de Puebla: 228 instituciones vulnerables

Un estudio realizado por el gobierno capitalino en conjunto con la Universidad Iberoamericana (IBERO) de Puebla reveló que 228 de las 304 escuelas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad presentan un alto riesgo de sufrir daños en caso de un evento sísmico. Estas instituciones educativas se encuentran en edificaciones antiguas y son consideradas prioritarias dentro del Protocolo de Contingencia del Centro Histórico.

Según el análisis, se identificaron 304 colegios en el área patrimonial, siendo 212 privados y 92 públicos. De estos, 228 son catalogados como de alto riesgo frente a sismos, destacando las escuelas de educación superior como las más vulnerables. Asimismo, se mencionan otras categorías afectadas como las escuelas secundarias técnicas y generales, preescolares y medios superiores.

Además, se señalan tres institutos con alta vulnerabilidad frente a los temblores. En cuanto a otros espacios dentro del Centro Histórico con riesgos ante sismos, se mencionan templos religiosos, museos, auditorios y espacios recreativos.

Para prevenir posibles daños o situaciones adversas tras un sismo u otro fenómeno perturbador, se propone llevar a cabo campañas preventivas dirigidas tanto a habitantes como visitantes del Centro Histórico. También se sugiere invertir en tecnología para sistemas de alertamiento sísmico temprano y evaluar constantemente la señalización para la seguridad pública.

Se recuerda que el último sismo grave registrado en Puebla fue el ocurrido el 19 de septiembre de 2017, que causó daños estructurales significativos en diversos inmuebles históricos y residenciales.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información