Revitalización de planta tratadora de aguas residuales en Juan Galindo: una inversión de 38 millones de pesos.

Con un programa de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento en Puebla en coordinación con las autoridades de Juan Galindo, se planea poner en operación una planta tratadora de aguas residuales que lleva inactiva desde el año 2018, tras una inversión de 38 millones de pesos.

La semana pasada, funcionarios de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) llevaron a cabo una inspección en el municipio de Juan Galindo para evaluar el estado actual de las instalaciones de la planta tratadora.

En dicha visita se discutió la posibilidad de una rehabilitación parcial y los pasos a seguir para poner en marcha nuevamente el sistema. El presidente municipal, Maximino Muñoz Vázquez, mencionó que al no ser un sistema automatizado, su puesta en funcionamiento sería viable para el presupuesto del municipio.

Ubicada cerca del embalse Necaxa, esta planta tiene capacidad para sanear "10 litros por segundo", siendo clave para contribuir al saneamiento del cuerpo hídrico perteneciente al complejo hidroeléctrico del lugar.

Aunque aún no se han especificado los montos con los que contribuirán tanto el municipio como el estado, se proyecta poner en marcha este sistema antes del año 2024. Esta iniciativa fue construida durante la administración "morenovallista", incluyendo colectores marginales que ayudan a limpiar casi 500 descargas residuales provenientes viviendas cercanas.

El proyecto contó con financiamiento inicial para adquirir equipos operativos y posteriormente se invirtieron recursos significativos para completar la infraestructura necesaria. Aunque originalmente se esperaba que los gobiernos federal y estatal contribuyeran con un porcentaje mayor a los costos totales, fue finalmente el gobierno federal quien asumió un mayor peso económico en esta obra.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información