Restaurantes de Tehuacán incluyen chile miahuateco en los tradicionales chiles en nogada para satisfacer a todos los comensales
En la temporada de chiles en nogada, los restaurantes de Tehuacán se preparan para satisfacer a todos los comensales incluyendo tanto el 50 por ciento de chile poblano como el otro 50 por ciento con chile miahuateco. Juan Manuel Méndez Lezama, presidente de la Asociación de Restaurantes, mencionó que esta es una discusión recurrente cada año sobre qué tipo de chile es mejor o más preferido entre lo picante o lo dulce. Para evitar cualquier situación incómoda, decidieron adquirir ambos tipos para así complacer a todos los gustos.
Méndez Lezama destacó que en la región hay quienes prefieren el chile miahuateco mientras que otros esperan un sabor más dulce en este platillo típico. Se aseguraron de tener suficiente cantidad y variedad incluso desde dos semanas antes del inicio oficial de la Temporada del Chile en Nogada.
El representante también resaltó que uno de los ingredientes más difíciles de conseguir ha sido la granada, ya que su producción se ha reducido y ahora es solo cultivada por traspatio al contrario de años anteriores donde se producía a mayor escala. Por lo tanto, solo pueden abastecerse por kilo.
Por último, recordaron que esta temporada es una gran oportunidad para mejorar las ventas y recibir un mayor número visitantes al municipio quienes buscan disfrutar no solo del platillo sino también explorar otras zonas turísticas. Según la historia mexicana, los chiles en nogada surgieron como símbolo patrio después del reconocimiento a Agustín Iturbide durante su visita a Puebla el 28 de agosto 1821, fecha en que se proclamó la Independencia de la República Mexicana.