Reporte de actividad del volcán Popocatépetl: 49 exhalaciones detectadas en las últimas 24 horas y caída ligera de ceniza en Morelos

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha presentado un total de 49 exhalaciones de baja intensidad. Estas exhalaciones van acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en algunas ocasiones ceniza. Además, se han contabilizado 1251 minutos de tremor con una amplitud muy baja a baja y alta frecuencia.

El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) informó esta mañana que se ha registrado una ligera caída de ceniza en el municipio de Hueyapan, Morelos. Sin embargo, hasta el momento no se ha reportado la presencia de ceniza en territorio poblano. Aunque es importante mencionar que la caída de ceniza y las fumarolas podrían ser visibles desde el estado de Puebla.

Durante este reporte alrededor del mediodía del 21 octubre se observó una emisión constante hacia el oeste-noroeste compuesta por vapor agua, gases volcánicos y una pequeña cantidad ceniza. Debido a esto, el Semáforo Volcánico del Popocatépetl permanecerá en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase incluyen explosiones menores a moderadas; la ocurrencia tremor con distintas amplitudes; lluvias leves a moderadas ceniza tanto en poblaciones cercanas como en ciudades más alejadas; expulsión fragmentos incandescentes dentro radio exclusión kilómetros; la posibilidad lahares debido acumulación ceniza laderas e interacción con lluvias esperadas próximas semanas (aunque no alcancen poblaciones) y la posibilidad flujos piroclásticos que tampoco alcancen poblaciones.

Es importante mencionar que esta información es el resultado del monitoreo constante al volcán Popocatépetl realizado en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El reporte se publica diariamente a las 11 de la mañana y resume la actividad registrada durante las últimas 24 horas.

Ante estos eventos, las autoridades solicitan a la población no hacer caso a rumores y estar atentos únicamente a la información oficial emitida por el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información