Regulación propuesta para plataformas de alquiler en Puebla: Beneficios y desafíos ante la gentrificación
La regulación propuesta por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para obligar a las plataformas virtuales de alquiler de propiedades a pagar impuestos, ha generado controversia en Puebla. Los hoteleros de la entidad perciben esta medida como una forma de reducir la competencia desleal que enfrentan por parte de servicios como Airbnb y Booking.
Según Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, esta propuesta responde a demandas largamente esperadas por los empresarios del sector. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de fortalecer la protección de los municipios frente al fenómeno de gentrificación que podría surgir como consecuencia.
La doctora en Geografía Lorena Cabrera Montiel considera que esta regulación beneficiará a la industria hotelera en Puebla. Sin embargo, destaca la importancia de implementar medidas adicionales para controlar el crecimiento descontrolado del mercado inmobiliario y evitar efectos negativos como el desplazamiento de residentes originales debido a un aumento en los costos.
La propuesta presentada busca modificar la Ley de Hacienda estatal para que las plataformas digitales cumplan con sus obligaciones fiscales. Hoteleros han aplaudido esta iniciativa como un paso hacia condiciones más equitativas en el sector. No obstante, aún queda pendiente su aprobación por parte del legislativo local.
En conclusión, mientras algunos celebran estas medidas como un avance positivo para regular el mercado hotelero y proteger a los residentes locales frente al impacto negativo del turismo masivo impulsado por plataformas digitales; otros señalan la necesidad urgente e imperativa no solo cumplir estas normativas sino también reforzarlas tras su aplicación adecuada.