Registro de actividade volcánica en el Popocatépetl durante las últimas 24 horas
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha presentado una actividad significativa, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Durante este período se registraron 25 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ocasionalmente pequeñas cantidades de ceniza. Además, se observaron 79 minutos de tremor de alta frecuencia y baja a media amplitud.
Según el informe diario del CENAPRED, hasta las 11:00 horas del día 15 de julio se detectó una emisión continua de vapor y gases volcánicos en dirección suroeste del estado de Puebla. Sin embargo, se señaló que no habrá un impacto similar al ocurrido en mayo pasado.
El Semáforo de Alerta Volcánica para el Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2. Las previsiones indican que podrían producirse explosiones débiles a moderadas, variaciones en la amplitud del tremor volcánico y lluvias leves a moderadas con presencia de ceniza en poblaciones cercanas así como ciudades más distantes.
Asimismo, existe la posibilidad visualizar la expulsión ocasionalmente fragmentos incandescentes dentro del radio establecido como área restringida a un perímetro máximo aproximado 12 kilómetros. También podría producirse deslizamientos o flujos turbulentos principalmente por la acumulación previa ceniza en zonas montañosas además interacción con precipitaciones pronosticadas para las próximas semanas.
El CENAPRED hizo un llamado a la población para no hacer caso a rumores y seguir atentos a la información oficial que emiten el Centro y la Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, brindando los siguientes canales como medio de consulta: Cenapred: www.gob.mx/cenapred, CNPC: www.preparados.gob.mx, Twitter: @CNPC_MX y Facebook: www.facebook.com/CNPCmx. Además, proporcionan información relevante sobre las medidas preventivas ante riesgos volcánicos en este link: https://www.gob.mx/cenapred/articulos/medidas-preventivas-y-de-autoproteccion-para-riesgos-volcanicos.
En resumen, es fundamental que la ciudadanía se encuentre preparada e informada debido a la actividad volcánica actual del Popocatépetl. Por ello, tanto la Coordinación Nacional de Protección Civil como el Centro Nacional de Prevención de Desastres proveen materiales informativos sobre los principales peligros asociados con dicha actividad volcánica. Entre ellos se destacan las recomendaciones para casos de caída ceniza volcánica, los sistemas alerta temprana y el semáforo alerta volcánica del Popocatépetl. Además también se brinda información sobre los domos presentes en el Popocatépetl así como otros riesgos relacionados con el fenómeno volcánico.