Reforzarán los operativos alcoholímetro en la capital poblana: cambios en medidas de seguridad vial y homologación metropolitana

Los operativos de alcoholímetro serán reforzados en la capital poblana con las modificaciones propuestas al reglamento de tránsito y seguridad vial, informó la regidora y presidenta de la comisión de movilidad en el ayuntamiento, Fernanda Huerta López. Esto surge después de que la coordinación de tránsito municipal reportara un aumento del 5 al 10 por ciento en el consumo de alcohol entre conductores entre 2022 y 2023.

Durante el análisis para actualizar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) y tras la aprobación de la nueva Ley de Movilidad para el estado, se ha detectado la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial, incluyendo acciones para prevenir accidentes por consumo excesivo de alcohol en toda la zona metropolitana.

La regidora explicó que los cambios incluirán una mayor frecuencia y ubicación para los operativos alcoholímetro. Además, se pretende homologar los niveles permitidos de alcoholemia a nivel metropolitano, basándose en un estudio nacional para su actualización.

En cuanto a las sanciones por conducir bajo influencia del alcohol, que oscilan entre los 5 mil 600 y los 8 mil 900 pesos dependiendo del grado etílico del conductor, se mantendrán sin cambios debido a que no hubo ajustes en la ley vigente. Sin embargo, enfatizó que el objetivo principal será incrementar los operativos preventivos más que buscar aumentar las sanciones.

Finalmente, Huerta señaló que otros aspectos como velocidades máximas y regulaciones relacionadas con infraestructura vial serán homologados con municipios como Cuautlancingo, Amozoc, Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información