Reconstrucción del manto acuífero de San Lorenzo Teotipilco: un proceso que tomará de 3 a 5 años o más

El manto acuífero de San Lorenzo Teotipilco tardará de 3 a 5 años, o incluso más, en recuperarse completamente, según expertos ambientalistas. Esto se debe a años de extracción clandestina de agua a través de pozos irregulares, por lo que el Comité de Aguas Subterráneas de Tehuacán (COTAS) ha destacado la necesidad urgente de construir obras para retener el agua.

Ana Méndez Huerta, representante del comité, explicó que la recuperación del nivel del agua subterránea en San Lorenzo Teotipilco no es un proceso sencillo y los efectos no serán inmediatos una vez que se detenga la extracción ilegal. Es fundamental implementar medidas para retener el agua en microcuencas como las ubicadas en Vicente Guerrero y Nicolás Bravo.

La prohibición de pozos clandestinos es solo un primer paso; sin embargo, la construcción de presas y proyectos similares son cruciales para garantizar una recuperación efectiva. Según Méndez Huerta, se requiere un proyecto hidrológico detallado para identificar las zonas clave de recarga del acuífero.

La ambientalista Claudia Maqueda señaló la importancia crucial de llevar a cabo un proyecto integral que involucre al gobierno local, la iniciativa privada y organizaciones locales en una campaña masiva reforestación. Esta medida ayudaría a completar el ciclo del agua y aumentar su retención en la región afectada.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información