Recepción favorable de la detención del alcalde en Zapotitlán de Méndez

Con júbilo y un sentimiento de alivio, los habitantes de Zapotitlán de Méndez fueron informados sobre la detención del alcalde Emiliano N., especialmente aquellos que se han sentido perseguidos o amenazados por las acciones intimidatorias del edil, que se intensificaron tras el trágico suceso del 1 de junio con la muerte de Ramón Malagón García. Entre sus seguidores, hay desconcierto según lo expresado por lugareños consultados.

La noticia de la captura del edil en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México ha generado una sensación generalizada de alivio y alegría entre los habitantes, quienes ahora se sienten menos expuestos a represalias o intimidaciones por parte del munícipe. Sin embargo, no descartan posibles actos violentos por parte de seguidores leales a Emiliano N., aunque confían en que las acciones emprendidas por la Fiscalía General del Estado puedan detener estas posibles agresiones.

Una fuente mencionó que esta detención sirve como ejemplo de que nadie está exento a rendir cuentas por abusar del poder, incluso alguien en el cargo presidencial municipal. Se especula sobre nuevas acusaciones o denuncias penales contra el exalcalde en los próximos días debido a que la población ya no teme hacer valer sus derechos.

Hasta el momento no se ha nombrado un sustituto para ocupar el puesto vacante durante más 30 días desde la separación provisional del cargo. La falta información sobre una posible sesión cabildo para nombrar un interino genera incertidumbre entre los habitantes y existe analistas cuestionando si fue correcto conceder una licencia prolongada al edil detenido.

A pesar del respaldo limitado hacia Vásquez Bonilla, todavía existen defensores leales a su inocencia. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo va perdiendo apoyo popular paulatinamente.

La población afectada por las acciones autoritarias insta a las autoridades judiciales a garantizar que esta detención resulte justa y ejemplarizante; luchan porque aquellos ocupantes futuros cargos electivos sean conscientes que no pueden abusar impunemente su poder.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información