Puebla se posiciona en tercer lugar por mayor tasa de muertes causadas por diabetes mellitus

En el año 2022, el estado de Puebla se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional por tener la mayor tasa de muertes causadas por diabetes mellitus, con un total de 114 fallecimientos. Sin embargo, fue superado por Veracruz de Ignacio de la Llave, que ocupó el primer lugar con una tasa de 127. Además, la diabetes mellitus se ubicó en segundo puesto dentro de las 10 enfermedades más frecuentes en Puebla.

Según los datos del informe de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año pasado se registraron un total de 115,681 defunciones por causa de la diabetes mellitus a nivel nacional. De estas muertes, el 50.2% correspondió a mujeres y el 49.7% a hombres. La mayoría de los afectados tenían más de 65 años.

Los estados con las tasas más altas fueron Veracruz (127), Tabasco (114.6), Puebla (114.0), Morelos (108.6) y Oaxaca (107.2).

En comparación con años anteriores, en Puebla se reportaron un total inicialmente registrado como "43 mil fallecimientos". De ese número, aproximadamente "7 mil" correspondieron a muertes causadas por diabetes mellitus: alrededor "3 mil" hombres y aproximadamente "4 mil" mujeres.

A nivel nacional, las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón (200,535 casos), seguido por la diabetes mellitus(115,681 casos) y tumores malignos(90,018 casos). En cuanto a Puebla específicamente , las cinco principales causas fueron enfermedades del corazón (11,632 casos), diabetes mellitus(7642 casos) y tumores malignos(3,983 casos).

De acuerdo con el estudio mencionado, los homicidios aumentaron un 25.27 por ciento en comparación con el año anterior, pasando de 847 a 1061 casos registrados. Se observa que la mayoría de estos homicidios fueron cometidos con armas de fuego y las circunstancias específicas varían.

En resumen, la tasa de muertes por diabetes mellitus en Puebla sigue siendo preocupante y está entre las más altas a nivel nacional. Además, las enfermedades del corazón y los tumores malignos también representan una amenaza significativa para la población poblana. Por otro lado, los homicidios han experimentado un aumento considerable en comparación con años anteriores.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información