Puebla registra 67 nuevos casos de dengue y forma un "Comando Estatal de Acciones para Mitigar y Contener el Dengue"

Puebla registra 67 nuevos casos de dengue en las últimas 24 horas, sin defunciones ni hospitalizaciones. Hasta el momento, hay mil 131 personas infectadas con la enfermedad. Ante esta situación, se ha formado un "Comando Estatal de Acciones para Mitigar y Contener el Dengue", según confirmó Araceli Soria Córdoba, titular de la dependencia, en una conferencia de prensa. Este órgano estará integrado por personal de la Subsecretaría, Dirección de Epidemiología y Subdirección de Vigilancia Epidemiológica. La creación del Comando es una instrucción nacional para combatir el dengue en todas las entidades federativas.

Entre las acciones a realizar se encuentra la visita casa por casa para explicar cómo realizar una limpieza adecuada en patios, azoteas y otros lugares propensos a ser criaderos de zancudos. También se impartirán talleres a la población.

En cuanto a las cifras del virus del dengue, en las últimas 24 horas se han sumado 67 nuevos casos, lo que eleva el total a mil 131 personas afectadas. No ha habido ninguna defunción ni hospitalización por esta enfermedad hasta el momento.

Soria Córdoba hizo un llamado a los ciudadanos que presenten síntomas como fiebre alta, dolor muscular o articular, náuseas y vómito, dolor de cabeza y sarpullido para que acudan inmediatamente al centro médico más cercano y reciban el tratamiento adecuado.

En otro tema relacionado con la salud pública en Puebla, se informa que hay siete personas hospitalizadas por COVID-19, una de las cuales requiere ventilación mecánica asistida. En las últimas 24 horas, se han registrado cinco nuevos casos positivos y no ha habido ninguna defunción debido al coronavirus.

Finalmente, se reporta que hay un total de 295 casos activos de COVID-19 en el estado, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 37 municipios. Se recomienda a los pobladores no olvidar medidas básicas como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información