Puebla: ¿Por qué se va más gente de la que llega?
En los últimos cinco años, Puebla se ha destacado a nivel nacional como el estado con menor porcentaje de población inmigrante y el quinto lugar en expulsar habitantes hacia otras partes del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).
Expertos señalan que esta tendencia refleja un menor crecimiento económico en Puebla en comparación con otros estados, lo que hace atractivo para la población migrar hacia lugares con mejores oportunidades laborales.
Según las cifras, Puebla tuvo un saldo migratorio negativo del 0.4%, lo que equivale a la salida de 24,017 personas de una población total de 6,004,278 habitantes mayores de cinco años. Solo el 1.9% pertenece a otras entidades.
Especialistas como Mar Estrada Jiménez y Anselmo Chávez Capó señalan que esta situación está relacionada con la desaceleración económica y los bajos salarios ofrecidos en Puebla en comparación con otros estados.
Baja California fue el estado con mayor ganancia de habitantes, mientras Chiapas tuvo el segundo porcentaje más bajo de población inmigrante. El impacto negativo se refleja también en la disponibilidad de especialistas y recursos humanos calificados en diversas áreas.
Para revertir esta tendencia, los expertos sugieren atender aspectos como mejorar los niveles educativos e impulsar inversiones no solo en la zona metropolitana sino también en otras regiones del estado. La falta de oportunidades laborales dignas puede ser uno de los principales motivos detrás del éxodo poblacional observado.