Puebla lidera la contienda electoral con mayor número de cargos en juego en las elecciones de 2024
Puebla encabeza la lista de estados con más cargos de elección popular en disputa, ya que el 2 de junio del 2024 se elegirán un total de 2,286 puestos en la entidad. Esta cifra representa el 11% de los 20,263 cargos que se disputarán a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Edgar Arias Alba, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, considera que los árbitros enfrentarán un gran reto para garantizar la legalidad e imparcialidad en este proceso electoral.
En Puebla se renovarán varios cargos importantes a nivel estatal y federal. Entre ellos se encuentran: la gubernatura; las 41 diputaciones locales (26 por mayoría relativa y 15 plurinominales); las presidencias municipales (217 en total); las sindicaturas (217) y las regidurías (1,810). A nivel federal, también se escogerá al próximo presidente o presidenta; a los senadores y diputados federales.
Después de Puebla, los estados con más cargos a renovar son Jalisco con mil 520 y el Estado de México con mil 302. Chiapas, Guanajuato, Morelos Tabasco Veracruz Yucatán también elegirán a sus próximos gobernantes.
En cuanto a la distribución logística para llevar adelante este proceso electoral importante participará alrededor de unas nuevas ocho mil casillas para permitir emitir su voto casi cinco millones registrados en lista nominal. Los partidos políticos deberían ser respetuosos con respecto al cumplimiento normativo porque intentar burlarse genera tensión en el sistema electoral.
Una de las particularidades de estas elecciones en Puebla es que alrededor de dos mil hombres y mujeres privados de la libertad sin sentencia firme podrán votar anticipadamente. La Junta Local trabaja conjuntamente con el gobierno estatal para llevar adelante este proceso. Además, se está trabajando en los datos de los poblanos que votarán desde el extranjero.
El 31 de marzo del 2024 comenzará oficialmente la campaña electoral para la gubernatura, las diputaciones locales y los ayuntamientos que estarán en juego durante esta contienda. Previamente, se llevarán a cabo precampañas a partir del 25 de diciembre hasta el 3 de enero. Tras terminar las campañas electorales, comienza una veda electoral donde no se puede hacer llamados al voto.
Finalmente, la jornada electoral será el 2 de junio entre las 8:00 horas y las 18:00 horas. Durante este tiempo, millones de poblanos podrán ejercer su derecho al voto y elegir a sus próximos gobernantes.
En cuanto a los destapes a la gubernatura, varios nombres destacan entre los aspirantes. Por parte del partido Morena y posibles aliados como Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier han emprendido acciones para darse a conocer como candidatos potenciales. También figuran Julio Huerta Gómez, José Antonio Martínez García y Rodrigo Abdala Dartigues.
Por otro lado, dentro de una posible alianza conformada por PAN, PRI y PRD destacan Eduardo Rivera Pérez como principal puntero junto a Genoveva Huerta Villegas y Nadia Navarro Acevedo.
Hasta el momento, la oposición no ha logrado ponerse de acuerdo sobre el método de selección del candidato a la gubernatura ni existe una fecha establecida para el proceso interno.