Puebla: La mayoría de las presas están por debajo de su capacidad debido a las altas temperaturas
Cuatro de las cinco presas en Puebla se encuentran con bajos niveles de almacenamiento, según el informe de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del gobierno del estado. De acuerdo con el reporte elaborado con datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), solo una presa superó su capacidad de almacenaje, mientras que las demás están por debajo.
La presa de Tenango en el municipio de Huauchinango es la que muestra un nivel más preocupante, ya que solo almacena 4.5% de su capacidad total. En números exactos, contiene 0.888 hectómetros cúbicos de agua, siendo su total 19.566 hectómetros cúbicos.
Le sigue el embalse Manuel Ávila Camacho o Valsequillo, con un nivel del 45.1%, lo que representa 135.59 hectómetros cúbicos almacenados en comparación a los 300.654 que puede contener en total.
La presa Necaxa en Juan Galindo registra un nivel del 47.3%, con un total almacenado de 18.58 hectómetros cúbicos sobre los 39.283 hm³ que puede retener.
La Soledad en Tlatlauquitepec tiene un almacenamiento del 48.7%, siendo su capacidad máxima 13.900 hm³ y contiene actualmente esa misma cantidad.
Por otro lado, el embalse Nexapa ubicado en Huauchinango mantiene su nivel completo e incluso ha superado su capacidad máxima registrando un nivel del
Cabe mencionar que los datos proporcionados por CONAGUA no son los más recientes debido a un hackeo en abril de este año que limitó la información brindada por la comisión.