Publicada oficialmente la segunda etapa de verificación vehicular en Puebla: fechas, requisitos y sanciones.
Fue oficialmente publicada en el Periódico Oficial del Estado la información referente a la segunda etapa para verificación vehicular en Puebla. Los ciudadanos poblanos contarán con un plazo de cinco meses para llevar a cabo este proceso según su terminación de placa.
De acuerdo al documento, el costo será el mismo que en el primer semestre, es decir, 628 pesos. Además, los centros de revisión estarán abiertos desde las 08:00 hasta las 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 08:00 a 14:00 horas, aunque podrían existir modificaciones justificadas.
Para realizar la verificación vehicular en alguno de los 20 verificentros ubicados en varios municipios como Puebla, Xicotepec, Amozoc y Tehuacán, entre otros; los conductores deberán programar una cita a través del sitio https://citasenlinea.puebla.gob.mx.
El calendario establecido indica que durante agosto y septiembre podrán acudir aquellos vehículos con dígitos de terminación en 5, 6 ,7 u 8; mientras que septiembre y octubre serán para los dígitos terminados en 3 o4. En octubre y noviembre corresponde a aquellos con placas que finalicen en1 o2; por último, noviembre y diciembre serán destinados para las placas terminadas en9 o0.
Entre los requisitos solicitados se encuentran llevar impresa la cita asignada además de la identificación original junto con una copia. También deben presentar la tarjeta original junto con su copia correspondiente así como el certificado anterior.
Cabe mencionar que los vehículos con placas extranjeras o de otros estados también deberán realizar este proceso ecológico para obtener su holograma según los lineamientos establecidos. Sin embargo, esto no exime al automotor del cumplimiento del programa de verificación vehicular vigente en el estado en el que se encuentre matriculado.
La verificación voluntaria podrá realizarse en cualquier fecha dentro de los cinco meses establecidos y en el centro de verificación que sea más conveniente para el usuario. Los hologramas obtenidos tendrán una vigencia de 180 días desde la fecha de emisión.
En caso de realizar la prueba fuera del periodo correspondiente, se deberá pagar una multa equivalente a 3 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, 311.22 pesos. La ficha correspondiente para dicho pago debe ser impresa desde la página oficial https://spf.puebla.gob.mx.
A partir del día siguiente al pago, el usuario tendrá un plazo máximo de 30 días naturales para llevar a cabo y aprobar la verificación vehicular. En caso de no aprobar en el segundo intento, se deberá pagar nuevamente la multa extemporánea.
Por otro lado, aquellos propietarios que realicen esta prueba debido a una sanción impuesta por la Secretaría de Seguridad Pública como resultado del incumplimiento del programa deberán pagar una multa equivalente a 20 veces la Unidadde Medida y Actualización Vigente (2 mil 074.8 pesos).
La vigencia para aprobar este proceso será también de 30 días naturales contados a partir del día siguiente al pago realizado por incumplimiento, y en caso fallar nuevamente se deberá pagar otra vez la multa extemporánea de verificación vehicular.