Protocolo para agilizar el acceso al aborto legal en Puebla y evitar trabas burocráticas
Los centros de salud pública en Puebla implementarán un protocolo para agilizar los casos de aborto legal, reconoció Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal. Según el funcionario, es necesario que el sistema de salud brinde una atención más rápida y sensible a las mujeres y personas gestantes que soliciten este servicio. Este acuerdo se alcanzó tras una reunión entre Aquino Limón y representantes de colectivas defensoras de los derechos humanos y reproductivos en el estado.
Aquino Limón destacó que la intención es atender con prontitud los casos permitidos por la ley sin obstáculos burocráticos. El gobierno del estado no pretende participar en el debate sobre la despenalización del aborto, sino proporcionar herramientas para abordar con responsabilidad aquellos casos amparados por la legislación.
El secretario señaló que corresponde al Congreso local despenalizar el aborto y no al gobierno estatal. Sin embargo, a nivel nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal relacionados con el castigo del aborto. Por lo tanto, instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden llevar a cabo estos procedimientos sin sufrir sanciones.
Es importante recordar que en Puebla existen circunstancias específicas en las cuales no se penaliza el aborto según lo establecido en el artículo 343 del Código Penal estatal: cuando sea resultado de imprudencia de la mujer embarazada, producto de una violación, cuando la vida de la mujer esté en peligro y por causas eugenésicas graves.