Protocolo de contención para médicos residentes ante actos de violencia: IMSS Puebla

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla ha confirmado que los médicos residentes disponen de un protocolo de contención ante actos de violencia, luego de que varios estudiantes de especialidad expresaran su descontento por ser asignados a comunidades con altos índices de inseguridad en Chiapas.

Según el IMSS, existe un programa operativo que contempla la rotación de campo para los médicos residentes, con una duración entre cuatro y seis meses en los Hospitales Rurales del programa IMSS - Bienestar durante el último año de sus especialidades.

La institución médica ha señalado que el personal médico residente recibe capacitación sobre el Protocolo de Contención ante actos violentos, así como sobre el Código de Conducta y Prevención de Conflictos. Asimismo, se destaca la importancia del establecimiento de líneas directas para comunicarse con las autoridades correspondientes.

En cuanto a la asignación de plazas, se asegura que se lleva a cabo considerando el rendimiento académico de los residentes y siguiendo las normativas establecidas. Además, se menciona que los hospitales ofrecen alojamiento y formación acorde a cada especialidad.

Algunos médicos próximos a finalizar su formación en ginecología, pediatría, medicina familiar, medicina interna y epidemiología han denunciado que al menos 70 estudiantes en etapa social han sido enviados a comunidades peligrosas en Chiapas como Bochil o Guadalupe Tepeyecac. Aunque no rechazan prestar servicio comunitario como parte integral su desarrollo profesional, solicitan ser enviados a lugares seguros y preferiblemente cercanos a Puebla para garantizar su seguridad.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información