Propuesta para elaborar un protocolo de seguridad frente a intentos de linchamientos genera controversia en Puebla
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, encabezada por José Félix Cerezo Vélez, ha propuesto la elaboración de un protocolo para el uso de la fuerza pública en casos de intentos de linchamiento. Sin embargo, el Colectivo Voz Ciudadana se opone a esta propuesta y argumenta que el objetivo es revivir la polémica Ley Bala con la ayuda de los diputados locales.
El 20 de julio, durante su visita al Congreso de Puebla, Cerezo Vélez anunció su intención de crear un protocolo para el uso adecuado y regulado de la fuerza pública. Según explicó, este protocolo estaría basado en la antigua Ley Bala y permitiría a las autoridades tener atribuciones claras sobre cómo actuar frente a situaciones críticas como los intentos de linchamientos. Aunque no se ha presentado formalmente ninguna propuesta ni se han definido todos los diputados participantes, Cerezo Vélez sugirió que este protocolo podría incluir un cuerpo especial o grupo élite encargado específicamente de evitar estos actos violentos.
Es importante destacar que esta propuesta aún no tiene fecha para su concreción y tampoco ha habido acercamiento entre la CDH y el Congreso local. Eduardo Castillo López, presidente del Congreso estatal, afirmó que esta propuesta no forma parte del programa inmediato del legislativo.
Sin embargo, el Colectivo Voz Ciudadana por los Derechos Humanos rechaza completamente esta iniciativa por considerarla un retroceso en materia seguridad. El colectivo sugiere enfocarse en capacitar a los elementos policiales y trabajar en la prevención de los intentos de linchamientos, así como fortalecer la confianza en las autoridades. Desde su perspectiva, esta propuesta podría dejar a la ciudadanía indefensa y dar lugar a abusos por parte de los elementos policiacos.
Luis Soriano Peregrina, líder del Colectivo Voz Ciudadana, argumenta que revivir la Ley Bala es delicado y no resolverá el problema de violencia que lleva a los linchamientos. Para él, es necesario encontrar soluciones a través de acciones gubernamentales y medidas preventivas.
Ante esta situación, el colectivo ha solicitado una reunión con José Félix Cerezo y Xel Arianna Hernández García, diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien apoya al Ombudsperson en esta propuesta. El objetivo es presentarle las objeciones respecto a esta posible legislación y buscar alternativas para prevenir las muertes causadas por linchamientos.
Cabe mencionar que durante 2020 se registraron 148 intentos de linchamiento en Puebla, con nueve personas fallecidas como consecuencia. En 2021 se contabilizaron 97 intentos con dos víctimas mortales; en 2022 fueron 22 intentos con una persona muerta; mientras que hasta el momento se han registrado entre 26 y 27 casos durante este año, con una persona fallecida.