Problemática en los fraccionamientos: incumplimiento de áreas verdes pone en riesgo al medio ambiente
La problemática en fraccionamientos que incumplen con el 20 por ciento destinado a áreas verdes debe ser atendida de forma urgente, ya que afecta a los ciudadanos y pone en peligro al medio ambiente, de acuerdo con Norma Estela Pimentel, diputada electa por el PVEM, y Guadalupe Leal Rodríguez, legisladora local en funciones del PAN. Ambas lamentaron la falta de respaldo de sus colegas en temas de sustentabilidad debido a la parálisis legislativa en el Congreso local.
Leal Rodríguez señaló que la problemática puede abordarse desde diferentes puntos. Es fundamental vigilar que los fraccionadores cumplan correctamente con el porcentaje establecido para las áreas verdes y evitar malas ubicaciones o proporciones insuficientes. Hace dos años presentó reformas para regular la eco-tecnología en materia de vivienda y garantizar el cumplimiento de obligaciones por parte de los fraccionadores.
A pesar de que las modificaciones legales están pendientes en el Congreso local, no se percibe interés suficiente para avanzar en este tema ni en otras propuestas legislativas. En cuanto al impacto ambiental, se destaca que la falta de áreas verdes puede provocar estancamiento del agua e inundaciones durante épocas lluviosas.
Norma Pimentel sugiere revisar si el 20 por ciento destinado a áreas verdes es suficiente o si necesita ser ampliado considerando los cambios ocurridos desde la expedición de la Ley de Fraccionamientos en 2004. Para lograr avances es necesario contar con apoyo activo de colectivos a favor del medio ambiente.
En resumen, la situación exige atención urgente para evitar mayores daños al entorno ambiental y garantizar espacios verdes adecuados tanto públicos como urbanos.