Previsión de clima frío y extremo para el invierno 2023 en México: riesgos y medidas de seguridad

Después del intenso calor que afectó a gran parte de México y rompió récords históricos de temperatura, llega la competencia climática con un cambio drástico: el frío. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que se espera una reducción considerable en el termómetro.

Este clima extremo coincide con la temporada invernal y, sin las debidas precauciones, podría representar un riesgo para la población, ya que se pronostica que será más intenso que en años anteriores.

Frente al invierno de 2023 se anuncia un frío extremo. La Conagua atribuye esta baja en la temperatura al fenómeno de "El Niño", según lo comunicado en un comunicado: "Los pronósticos aseguran que entre noviembre y enero ocurrió un fuerte evento de 'El Niño'".

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre las condiciones adversas relacionadas no solo con el frío extremo, sino también con un aumento en las lluvias y la intensidad de los frentes fríos. Estas situaciones podrían extenderse a diferentes áreas del país, pero los estados más afectados serán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Por otro lado ¿Qué hacer ante condiciones de frío extremo? El gobierno mexicano proporciona una serie de recomendaciones para enfrentar estos fenómenos climáticos adversos. Entre ellas destacan vestirse con varias capas de ropa para mantenerse abrigados y adaptarse a cualquier ambiente; no usar calcetines dobles porque pueden bloquear la circulación y reemplazarlos por calcetines de lana; proteger el rostro, la cabeza, las manos y las orejas al salir; consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, como la naranja, el limón, la guayaba, las fresas, las ciruelas, los pimientos y el brócoli; además es importante mantenerse hidratado bebiendo mucha agua para mantener una temperatura corporal adecuada.

En caso de que se presente una situación de frío extremo con ráfagas de viento u otras condiciones adversas se recomienda reducir al mínimo las salidas del hogar. Esto se debe a que este clima puede poner un esfuerzo adicional en el corazón lo cual podría elevar la presión arterial.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información