Preocupación por la compra de mercancía robada en Tehuacán: Canaco

Durante varios años, la compra de mercancía robada en tramos carreteros de Tehuacán ha sido una problemática identificada que ha generado una competencia desleal para los negocios formales en la zona, según lo expresado por Daniel Gutiérrez Trujillo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tehuacán.

En una entrevista realizada recientemente, Gutiérrez Trujillo señaló que muchos empresarios locales se dedican a concentrar diversos productos en sus negocios, lo que facilita la práctica de adquirir mercancía robada. Sin embargo, es complicado verificar si los compradores certifican que están adquiriendo productos legales, ya que algunos artículos aparecen a precios más bajos en comparación con otros negocios.

El presidente de Canaco también mencionó que es común registrar asaltos en los tramos carreteros cercanos a Tehuacán y lamentablemente muchas veces se desconoce el paradero de los vehículos y la mercancía sustraída. Existe especulación acerca de si estos productos robados son comerciados en negocios informales.

A pesar de las especulaciones existentes sobre cómo operan estos negocios ilegales, las investigaciones reales corresponden a las autoridades pertinentes que han estado interviniendo desde hace tiempo para combatir este tipo de delitos.

La falta de acción por parte de las autoridades ha generado inquietud entre los comerciantes locales quienes buscan un mercado justo y transparente. Las inspecciones realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público años atrás no arrojaron sanciones hacia ningún negocio específico debido a la falta concreta señalamientos.

Ante esta situación, el presidente de Canaco destacó la necesidad urgente de una mayor coordinación y diligencia por parte de las autoridades para combatir esta problemática y restablecer la equidad en el entorno comercial local. La identificación y cese del comercio ilegal son desafíos cruciales que requieren respuestas contundentes por parte las instituciones correspondientes.

En resumen, se hace necesario un trabajo conjunto entre el sector empresarial formal e informal junto con las autoridades para erradicar este problema y asegurar un mercado justo para todos los comerciantes tehuacanenses.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información