Plantas tratadoras de aguas residuales en Puebla: omisión de los gobiernos municipales amenaza la salud pública
Más de la mitad de las plantas tratadoras de aguas residuales operadas a nivel municipal en Puebla hasta el año 2022 se encontraban fuera de servicio. Los ayuntamientos justifican esta situación por la falta de mantenimiento, vandalismo y escasez de agua. Sin embargo, según Pabel Antonio Cervantes Avilés, experto en Ciencia y Tecnología del Agua, la falta de atención por parte de los gobiernos municipales representa una omisión que pone en riesgo la salud y el bienestar de la población.
De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales realizado por el Inegi en 2022, se registraron 156 plantas tratadoras municipales en todo el estado de Puebla. De estas, 82 estaban fuera de operación, lo que representaba un 53% del total. Esta situación colocó a Puebla como la quinta entidad con más sistemas en desuso a nivel nacional.
Cervantes Avilés señala que no existen leyes locales o federales que obliguen explícitamente a los ayuntamientos a mantener operativas sus plantas de saneamiento. A pesar de mencionarse estos sistemas en varios artículos legislativos tanto a nivel nacional como estatal, no se establece como una obligación para las autoridades.
El experto enfatiza que es responsabilidad constitucional de los gobiernos municipales brindar servicios como agua potable y tratamiento hídrico. La falta de mantenimiento, vandalismo y ausencia declarada del recurso hídrico son algunas excusas utilizadas por los municipios para justificar el abandono o mal funcionamiento de las plantas tratadoras.
Cervantes Avilés destaca que es necesario buscar nuevas opciones financieras para garantizar el mantenimiento adecuado y funcionalidad continua en estas instalaciones. La Omisión gubernamental pone en riesgo la salud pública al contaminar cuerpos subterráneos con aguas residuales sin tratar, lo cual aumenta la incidencia enfermedades infecciosas e intestinales entre la población.