Personas con discapacidad de Huauchinango enfrentan obstáculos para acceder a la información, movilidad y educación
Más de un centenar de personas que sufren ceguera, sordera y sordoceguera enfrentan dificultades en el acceso a la información, movilidad y educación, según informó Dagoberto Lugo Ortega, titular de la Asociación Civil de Personas con Capacidades Diferentes. Estos problemas fueron destacados en el marco del Día Internacional de la Sordoceguera.
Lugo Ortega reveló que se tiene un registro de 126 personas con diferentes edades, sexo y niveles socioeconómicos que padecen debilidad visual y ceguera. Estas personas no tienen un fácil acceso a las calles del centro de Huauchinango.
El activista también mencionó que hace tres años se propuso la instalación de losetas con guías para las personas ciegas en el centro histórico de Huauchinango. Sin embargo, algunos particulares se negaron a otorgar permiso al ayuntamiento.
Recordó además que el pasado 24 de abril reclamó porque solo se tuvo en cuenta a este grupo vulnerable en la capital poblana para consultar sobre la Ley de Acceso a la Educación para Personas con esta discapacidad.
Dagoberto Lugo es regidor municipal responsable del área Grupos Vulnerables. Como tal, ha gestionado incluir sistema braille en el sistema turístico informativo público. Sin embargo, sus propuestas no han obtenido mucha atención.
Aseguró que aún queda mucho por hacer para permitir un fácil acceso a las personas con discapacidades físicas en Huauchinango.
En otro tema relacionado con este día internacional dedicado a concientizar sobre Sordoceguería, Clara Lilia Escorza, supervisora de Educación Especial, encabezó el evento llamado Grafiti Tejido. Este evento tiene como objetivo hacer visible a las personas con esta discapacidad.
La calle De las Flores fue utilizada para colocar los "cuadritos" tejidos por personas de diferentes sectores de la sociedad, además de resaltar los tallos de algunos árboles y palmeras en el Jardín Reforma.
Escorza informó que en su zona escolar hay tres alumnos con sordoceguera, pero aclaró que existen muchos más estudiantes sordos y con problemas visuales.