Persiste rezago de género en los gobiernos municipales en Puebla, según el Inegi

El gobierno de Puebla cuenta con una estructura burocrática paritaria en materia de género, sin embargo, esta aún se encuentra por debajo de la media nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es en los gobiernos municipales donde persiste un importante rezago, ya que son los hombres quienes dominan la administración pública a este nivel.

En conmemoración del Día Mundial de la Administración Pública, celebrado cada 23 de junio, el Inegi elaboró un informe en 2023 utilizando datos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales y Municipales y Demarcaciones Territoriales. Según este informe, el 56.1% de los funcionarios estatales en Puebla son mujeres, lo que las convierte en mayoría dentro de este sector poblacional a nivel estatal. A nivel nacional, el porcentaje es ligeramente superior al 56.4%.

En cuanto al liderazgo femenino dentro de los gobiernos estatales, Guanajuato destaca como la entidad con mayor presencia femenina. Por otro lado, Ciudad de México no logró alcanzar la paridad de género.

Sin embargo,en los ayuntamientos poblanos predominan los servidores públicos masculinos representando el 64.7% del total.

El Inegi también señaló que durante el año 2021 Puebla fue una las entidades federativas con mayor número mujeres ocupando cargos directivos e instituciones gubernamentales.

En términos salariales aún persiste disparidad entre hombres y mujeres trabajadores del sector público poblano: más hombres generan salarios entre 10 mil y 20 mil pesos al mes, en comparación con las mujeres. Aunque es importante recalcar que en 2020 esta brecha era aún mayor.

El Inegi también reveló que hasta 2021, había un mayor número de servidores públicos contratados con un puesto de confianza in Puebla, destacando la desigualdad en cuanto a la presencia femenina en estos cargos.

Cabe mencionar que según cifras del gobierno estatal, hasta hace dos años había 65 mil 031 trabajadores estatales activos inscritos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (Issstep).

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información