Observaciones de la ASF al gobierno estatal por inconsistencias en la aplicación de recursos públicos: SFP defiende que no hay daño al erario

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha realizado observaciones al gobierno estatal debido a las inconsistencias encontradas en la aplicación de 497.3 millones de pesos en la segunda entrega de la cuenta pública 2023. A pesar de esto, el gobierno encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a través de la Secretaría de la Función Pública, ha asegurado que dichas observaciones no pueden considerarse como un daño al erario público.

Entre las observaciones realizadas se destaca el pago de 7 millones 343 mil seis pesos por parte del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), donde varios conceptos no estaban incluidos en los proyectos originales o no se llevaron a cabo. Además, se señalan inconsistencias en obras financiadas con 489 millones 862 mil 13 pesos del Fondo FAFET, como la remodelación de Centros penitenciarios donde no hay documentos que demuestren el término del proyecto.

En total, el gobierno estatal ha recibido siete recomendaciones por parte de ASF en temas relacionados con transparencia y deberá solventar las observaciones para aclarar el uso adecuado de los recursos públicos.

La Secretaría de Función Pública ha emitido un comunicado tras el informe presentado por ASF, mencionando que las observaciones realizadas no representan un daño patrimonial sino una solicitud para clarificar el uso efectivo del presupuesto. Se espera que el Estado aclare estas situaciones dentro del marco legal establecido por Ley.

Se recalca que es común encontrar observaciones durante procesos auditorías y es responsabilidad del ente público responder satisfactoriamente dentro del plazo establecido. En este caso, se espera una respuesta completa en un plazo máximo de 30 días conforme a lo establecido por ley.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información