Nuvia Reynoso Cruz, una emprendedora poblana que triunfa con su empresa Artemex gracias a Shark Tank
Nuvia Reynoso Cruz, emprendedora poblana y propietaria de la empresa Artemex, ha logrado superar las adversidades y hacer crecer su negocio. En 2019, tuvo la oportunidad de participar en el programa de televisión Shark Tank con la intención de obtener inversión para su empresa. Aunque las negociaciones se vieron truncadas debido a la pandemia, esto no impidió que Artemex siguiera expandiéndose.
Desde muy joven, Nuvia aprendió el arte del papel picado gracias a su tío y a los artesanos locales con los que tenía contacto en San Salvador Huixcolotla. Cuando se quedó sin trabajo y ya tenía una familia formada, decidió continuar con esta tradición familiar. A pesar de las dificultades iniciales al tener que vender sus productos en mercados bajo diferentes condiciones climáticas e incluso enfrentando obstáculos por parte de otros comerciantes, Nuvia persistió.
Con el paso del tiempo, decidió utilizar internet como plataforma para promocionar sus productos. Aunque inicialmente no sabía mucho sobre cómo operar en línea, aprendió por sí misma a tomar fotografías y a buscar maneras de vender a través de plataformas como Google.
En 2011 cambió el nombre del negocio a Artemex y comenzó un camino hacia el éxito. En ese mismo año logró vender su primer millón de pesos y para 2018 ya empleaba a cincuenta familias de artesanos locales mientras alcanzaba ventas por 18 millones de pesos.
Es en este contexto cuando Shark Tank buscó a Artemex para participar en el programa. Nuvia admitió haber dudado inicialmente debido al escepticismo ante una oportunidad tan grande. Sin embargo, se decidió a participar y acudió al programa con su esposo Alfonso Beltrán.
La presentación de la historia de Artemex cautivó a los tiburones Carlos Bremer, Arturo Elias Ayub y Rodrigo Herrera, quienes ofrecieron invertir 7 millones de pesos por el 20 por ciento de la compañía. Aunque la oferta fue tentadora, los tiburones realizaron una contraoferta que involucraba una inyección directa de capital y crédito a cambio del 10 por ciento de la propiedad para cada uno.
Lamentablemente, debido a la llegada de la pandemia y al descenso en las ventas, no se logró concretar ninguna inversión. Sin embargo, Nuvia considera que esta situación fue beneficiosa para Artemex ya que les permitió sobrevivir a la crisis e incluso abrir una sucursal en Estados Unidos hace dos años.
Actualmente, Artemex continúa creciendo y brindando empleo tanto a familias de artesanos como a más de 35 personas directamente. Además, cuentan con clientes internacionales provenientes de países como Argentina, Chile, Estados Unidos o Colombia.
Nuvia anima a todos los emprendedores a luchar por sus sueños y consumir productos mexicanos. A pesar del contratiempo con Shark Tank incitado por la pandemia, Artemex sigue fuerte y determinado en su camino hacia el éxito. Sus productos se encuentran disponibles tanto en sus tiendas en San Salvador Huixcolotla como en su sucursal ubicada en el Centro Histórico de Puebla capital.