Nuevo revés para la construcción del sistema de saneamiento del Río Atoyac en Puebla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue) ha sufrido un nuevo revés en la construcción del sistema de colectores y subcolectores para el saneamiento del Río Atoyac. El titular de Ceaspue, Juan Pablo Cortés Córdova, ha solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detener la evaluación del proyecto, que actualmente tiene ocho meses de retraso.

Según expertos del Ceaspue, las obras deberían haberse completado en diciembre pasado, pero nuevamente han sido postergadas. El organismo retiró repentinamente la evaluación del proyecto ante el gobierno federal.

Mediante el oficio SRA/DGIRA/DG-03243-23, emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat el pasado 14 de agosto, a petición de Cortés Córdova se presentó "el desistimiento del procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental iniciado para el proyecto".

A pesar que en abril pasado se entregó a la dependencia federal el expediente finalizado con la Manifestación de Impacto Ambiental incluida –documento obligatorio para llevar a cabo una obra– días después Ceaspue solicitó suspender el proceso.

Como resultado automático se dictaminó improcedente el proyecto y quedó demostrada su falta legalidad. La Secretaría estatal correspondiente quedó imposibilitada para avanzar en él hasta recibir una nueva solicitud.

Es importante mencionar que según lo establecido por Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia Evaluación del Impacto Ambiental, el promotor de un proyecto puede decidir no llevar a cabo la obra, lo que daría fin a su análisis por parte de Semarnat. Por lo tanto, la acción emprendida por Cortés Córdova no incurre en ninguna irregularidad, sino solo retrasa el procedimiento.

En agosto pasado, una empresa interesada en construir una de las plantas tratadoras contempladas en el proyecto fue notificada por Semarnat que su solicitud había sido desechada.

Cabe recordar que en abril pasado, el secretario de Infraestructura estatal Luis Roberto Tenorio García detalló que la implementación del sistema estaba demorada debido a la necesidad de transferencia de recursos federales para materializarlo.

Según datos del Ceaspue, este proyecto beneficiará a más de 93 mil 791 habitantes en los municipios de Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo y San Salvador El Verde. Según un comunicado emitido por el gobierno estatal en agosto del presente año se pronostica concluirlo para diciembre del 2022.

El proyecto busca establecer una red de drenaje con al menos 13.48 kilómetros capaz de filtrar las aguas residuales y reutilizarlas cuando sea posible tanto en instalaciones domésticas como industriales. Además contribuirá al saneamiento arroyos y afluentes contaminados pertenecientes a la cuenca del Alto Atoyac donde corren los ríos Xochiac y Atoyac más contaminados del estado.

Hasta ahora no ha sido posible obtener respuesta alguna sobre este revés al proyecto buscando contactar Ceaspue mediante la Secretaría correspondiente.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información