Polvorones Sevillanos, una postre tradicional de esta temporada

Al igual que la tradición de las 12 uvas en año nuevo, los polvorones de almendra no pueden faltar en la mesa durante la noche del 31 de diciembre

Unos dicen que fue en Antequera, otros más afirman que fue en el municipio de Estepa, lo cierto es que el polvorón sevillano surgió en Andalucía, España en el siglo XVI.

El polvorón es una torta pequeña con harina, manteca y azúcar, que va integrando  con azúcar para que cuando la pongamos en la boca y en la lengua se vuelva arenosa.

Al igual que la tradición de las 12 uvas en año nuevo, los polvorones de almendra no pueden faltar en la mesa durante la noche del 31 de diciembre, en el viejo continente, este dulce llegó a México durante la colonia, pero en lugar de almendra se utilizó la nuez.

Así que manos a la obra y es momento de conocer la receta secreta de los polvorones sevillanos.

José Emilio Quintana, elabora polvorones y nos comenta “poner manteca de cerdo para batirla y después ya que este batida vamos a irla integrando con la harina y el azúcar con los demás ingredientes. Mientras, hay que dorar en una cazuela de cobre 10 kilos de harina, lo más difícil es lograr que no se pegue ni se queme pero una vez lista es momento de amasar.

Ya horneados, estos polvorones están listos para ser espolvoreados con un toque de azúcar glass, no puede faltar el papel de color blanco y rojo, así como la bolsita tradicional navideña, cada kilo lleva en promedio de 28 a 30 polvorones.

El kilo de polvorón está en el mercado en 150 y hasta 200 pesos, sin embargo, es una tradición que en esta temporada no puede faltar, ya sea como obsequio o en la navidad.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información