No se acelera el debate sobre la despenalización del aborto en Puebla debido a resistencia del PAN
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para despenalizar el aborto a nivel federal no acelera el debate al interior del Congreso de Puebla, según afirmó Eduardo Castillo López, presidente del Poder Legislativo. En una entrevista con los medios de comunicación, Castillo López explicó que esta resolución no implica que el tema sea abordado de inmediato en el Congreso y que se seguirán realizando reformas a nivel local.
Castillo López recordó que la resolución establece que la interrupción del embarazo no será penalizada cuando se realice en instituciones de salud administradas por el gobierno federal. Sin embargo, en Puebla es necesario reformar la Constitución local y el Código Penal para eliminar las restricciones al aborto.
En este momento, el Código Penal del Estado castiga con prisión a las mujeres que voluntariamente provoquen su aborto o consientan en que otra persona lo haga. Ante esto, Castillo López reconoció que solo se logrará aprobar la despenalización por mayoría de votos y no por unanimidad debido a la resistencia del PAN.
El presidente del Congreso no especificó una fecha para abordar el tema, pero aseguró que se está trabajando para crear consensos con las demás bancadas legislativas. El bloque autodenominado obradorista y Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, han sido los principales impulsores dentro del legislativo.
Silva Ruiz presentó un proyecto en 2021 buscando eliminar "la protección desde la concepción" establecida en la Constitución Política del Estado. Esta modificación eliminaría la primera restricción aprobada en 2019 para penalizar el aborto.
En ese sentido, varios diputados también presentaron una serie de reformas a la Ley Estatal de Salud para despenalizar el aborto y permitir que se realicen los procedimientos de forma gratuita.