Mesas de diálogo por conflicto en la Central de Abasto se extienden por 17 meses

La Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) de Puebla ha estado llevando a cabo mesas de diálogo durante 17 meses con el objetivo de resolver el conflicto en la Central de Abasto. En este lugar, los comerciantes han solicitado que se desaloje a los miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. Sin embargo, se requiere un acuerdo mutuo para realizar esta acción, según afirmó Jorge Arturo Cruz Lepe, titular de dicha dependencia.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que no es posible simplemente retirar a estos vendedores debido a que surgieron en ese lugar. Después salir del área conocida como Herradura Chica, la agrupación 28 de Octubre les brindó apoyo.

"La realidad es que hemos estado trabajando durante 17 meses para llegar a algunos acuerdos con la gente del consejo de la Central de Abasto, quienes nos están pidiendo que no haya absolutamente nadie perteneciente a la organización 28 de Octubre dentro del espacio. También debemos lograr un consenso", declaró.

Por lo tanto, se ha mantenido un diálogo con los representantes tanto ambulantes como comerciantes establecidos en la Central de Abasto para alcanzar un acuerdo sobre las acciones a tomar.

Cruz Lepe mencionó que como primer paso han recuperado el control sobre Avenida 108 Poniente; sin embargo, la mesa directiva del centro comercial demanda más acciones para demostrar que realmente se resolverá este conflicto por los espacios disputados.

"Hemos llegado a una serie acuerdos y reuniones; creo que hemos avanzado. Ya tomamos control de la Avenida 108, que se encuentra frente a la Herradura. Esta ha sido nuestra primera acción. Ellos insisten en que necesitan más ejemplos de nuestro apoyo al retirar a los miembros de la 28 de Octubre", afirmó.

En relación a la manifestación realizada por UPVA el pasado 14 de octubre frente al Palacio Municipal, Cruz Lepe opinó que en ocasiones la gente pierde el control y hay que tener cuidado; no obstante, aseguró que se respeta su derecho a expresarse.

Además, dejó claro que el gobierno municipal está atendiendo sus demandas y haciendo todo lo necesario para encontrar una solución para este conflicto en la Central de Abasto.

Es importante recordar que en la madrugada del 13 de octubre, el gobierno municipal recuperó el control del área conocida como La Herradura en la Central de Abasto, donde los vendedores ambulantes adheridos a UPVA 28 Octubre se habían establecido sin autorización. Como medida para presionar a las autoridades y lograr más acciones al respecto, los bodegueros realizaron una manifestación frente al Palacio Municipal.

Según informó José Huerta, secretario general del Consejo de la Central de Abastos, el gobierno municipal se comprometió a retirar al 100% de los afiliados a UPVA 28 Octubre y esto resultó en disolver dicha manifestación.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información