Mejora la calidad del aire en la zona metropolitana y Atlixco debido a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl
En las primeras horas de este jueves, se ha observado una ligera mejoría en la calidad del aire en la zona metropolitana y el municipio de Atlixco, áreas que han sido afectadas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl. La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla ha expresado su confianza en que esta mejora continúe a lo largo del día.
Según un comunicado de prensa, esta dependencia realiza un monitoreo riguroso a través de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), con ocho estaciones dedicadas a medir los contaminantes en diferentes áreas. Mientras cinco estaciones miden la concentración en el área metropolitana, las otras tres se centran en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán.
El gobierno estatal basa sus acciones protocolarias en estos datos técnicos para garantizar la salud pública. A diferencia de Ciudad de México, donde niveles altos de ozono han causado una contingencia ambiental, Puebla solo presenta un elemento fuera de los estándares normativos debido a las emisiones del volcán Popocatépetl.
Las autoridades locales instan a reducir el tráfico vehicular y evitar exposición al aire libre para personas con enfermedades cardiovasculares. A pesar de una ligera mejoría en la calidad del aire, los niveles contaminantes todavía superan los estándares establecidos por la NOM.
La actividad reciente del volcán Popocatépetl ha provocado exhalaciones y caída de ceniza en varios municipios cercanos. El semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 2 y se recomienda seguir medidas preventivas ante posibles afectaciones respiratorias por la ceniza.
Con información detallada sobre las condiciones atmosféricas e impactos ambientales actuales, el gobierno estatal continua vigilante para implementar medidas adecuadas si es necesario para proteger la salud pública.