Mejora en la economía familiar gracias a aumentos salariales: análisis de experto

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y las acciones actuales de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores, según señaló Miguel Ángel Corona Jiménez, doctor en Economía e investigador de la IBERO Puebla.

Corona explicó que antes del gobierno de López Obrador, el salario mínimo había estado disminuyendo en términos reales desde 1983. Sin embargo, gracias a los aumentos salariales por encima de la inflación impulsados por el gobierno y los empresarios, se ha logrado cerrar esa brecha y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

La Presidenta Sheinbaum anunció un aumento del 12 por ciento en el salario mínimo a partir del próximo año, siguiendo la política salarial del sexenio anterior. Este aumento beneficiará directamente a ocho millones y medio de trabajadores en México.

Aunque este incremento supone una mejora para los segmentos más bajos dentro de la jerarquía laboral, también representa beneficios para la economía familiar y el mercado interno en México. Sin embargo, Corona señaló que este aumento no será efectivo si los precios continúan subiendo.

Este aumento salarial también plantea un desafío para las empresas al impulsar mejoras en su productividad y competitividad. Algunas empresas podrían enfrentarse a una disminución en sus ganancias si deciden aumentar salarios sin elevar precios.

Detrás de estos aumentos salariales debería haber un compromiso social y humano hacia las personas. Coroná destacó que incrementar los salarios beneficia a todos al aumentar el consumo e impulsar mejores condiciones de vida que pueden contribuir a reducir la violencia e inseguridad en la sociedad. La aspiración es mejorar la economía familiar para vivir mejor y aspirar hacia una sociedad más pacífica.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información