Médicos Sin Fronteras realiza un juego de concientización en Paseo Bravo para salvar vidas.
Médicos Sin Fronteras (MSF), destacada organización médico-humanitaria a nivel internacional, llevó a cabo una impactante actividad de concientización en el Paseo Bravo. Mediante un juego interactivo, los participantes tuvieron la oportunidad de ponerse en los zapatos de los valientes integrantes de este emblemático grupo.
Bajo el nombre "S.O.S. 72 horas para salvar vidas", la actividad se encuentra disponible hasta las 18:00 horas del sábado 9 de septiembre. Los asistentes podrán disfrutar de cinco retos en realidad aumentada utilizando tablets ubicadas en el Paseo Bravo. También podrán escanear códigos QR y divertirse mientras aprenden más acerca del crucial trabajo humanitario y su trascendencia global.
José Luis Michelena, director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras, comunicó que el juego consta de distintos desafíos que implican esquivar obstáculos a bordo de una camioneta del grupo, descifrar mensajes, superar pruebas que ponen a prueba la agilidad mental y responder preguntas relacionadas con MSF. Además, se pondrá a prueba la memoria para encontrar diferencias entre imágenes.
En una entrevista exclusiva con nuestro medio, José Luis Michelena compartió que esta campaña digital fue lanzada hace algunos meses con el objetivo principal de acercar a las personas al trabajo realizado por estos valerosos médicos y darles un conocimiento más profundo sobre su labor mediante un entorno lúdico apto para toda la familia.
La actividad ya ha sido replicada con gran éxito en diferentes partes del país como Ciudad México, Morelia y Monterrey. El próximo 30 septiembre se presentará una versión gigante de este juego en el zócalo de la ciudad de Puebla.
Según palabras de Michelena, "Será un juego colaborativo gigante en el que los participantes aprenderán sobre nuestra labor médica y humanitaria, conocerán todo lo que hacen nuestros equipos de respuesta a emergencias en el mundo. También se pondrán en los zapatos de las personas que trabajan en MSF y se dedican a asistir a quienes más lo necesitan. Estamos muy contentos por regresar a Puebla y agradecidos por la oportunidad de presentar estas actividades".
Para Médicos sin Fronteras, su objetivo primordial es salvar vidas y devolverles la dignidad a las personas que atraviesan situaciones críticas generadas por conflictos armados, desastres naturales, epidemias o falta de acceso a servicios médicos. La organización trabaja independientemente y está financiada con recursos propios, lo cual les permite operar en contextos donde casi nadie más puede hacerlo.
Además del cuidado médico, también brindan apoyo en salud mental y asistencia humanitaria mediante kits para abrigo e higiene. Michelena finaliza diciendo: "Estamos encantados de volver a Puebla; esperamos que todos puedan acercarse y pasar un buen rato mientras conocen más sobre nuestra organización y nuestras actividades humanitarias tanto en México como en el resto del mundo. Por encima de todo, queremos fomentar una comunidad sólida ya que la idea del juego es que las personas se acerquen cada vez más a nuestra organización, se mantengan informadas sobre nuestras acciones futuras ¡y nos apoyen!"