Más de cien personas en condición de calle han fallecido en Puebla en los últimos cinco años sin que se conozca su origen ni la causa de su muerte.
En los últimos cinco años, se ha encontrado a 109 personas muertas en la vía pública con "condición de calle", según información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE). En ninguno de los casos, se encontró a sus familiares o el municipio de origen de la víctima. La FGE no especificó la causa del fallecimiento.
Durante el 2018, hubo un total de 17 casos, en su mayoría hombres y con edades que oscilaban entre los 35 y los 65 años sin que se pudiera conocer su lugar de procedencia ni encontrar familiares. En el año siguiente, se identificaron trece personas con condiciones similares: once hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 22 y los 70 años. Hubo un caso en el que no se pudo identificar la edad.
El año pasado solo hubo cuatro casos registrados todos ellos pertenecientes al sexo masculino y dentro del rango etario comprendido entre las edades de 35 a47 años aproximadamente.
Sin embargo, este año ha habido un incremento significativo ya que cerró con un reporte total promedio elevado especialmente para estas muertes inesperadas alcanzando hasta los veintisiete casos todos ellos pertenecientes al sexo masculino agrupados dentro del rango etario desde 26 hasta 64 años. No fue posible ubicar a sus familias o establecer su lugar original.
En cuanto al presente periodo anual quedan registrados solamente ocho ...
A pesar del impactante aumento en las cifras observado cada año, es importante señalar que las personas sin hogar siguen siendo una población olvidada por parte tanto del estado como por nuestra propia sociedad civilizada, con informes de Comisiones de Derechos Humanos que solo se enfocan en las mujeres en esta situación y no abordan la problemática de los hombres, quienes representan a la mayoría en dicha población.
Tampoco se encontraron políticas públicas disponibles para ellos tanto estatal como a nivel municipal, lo que indica que siguen siendo invisibles frente a la problemática social evidente.