Marcha Estatal del Orgullo 2023 en Puebla: Celebrando la Diversidad y Exigiendo Derechos

En los últimos seis años, Puebla ha sido escenario de 34 casos de violencia contra la comunidad LGBTTTIQ+, con 14 quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos por discriminación. Además, se han registrado 17 homicidios en los que se presume que las víctimas pertenecían a este grupo, y la Fiscalía ha recibido 95 denuncias por delitos cometidos contra personas debido a su orientación sexual, siendo las amenazas el delito más común.

Ante estas alarmantes cifras, miles de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otras identidades marcharon en el Centro Histórico exigiendo justicia y respeto por sus derechos. La Marcha Estatal del Orgullo 2023 congregó a alrededor de 20 mil personas que corearon consignas en favor de la diversidad y celebrando las diferencias.

El mes de junio es conocido como el "mes del orgullo", un momento en el cual se llevan a cabo diversas marchas para visibilizar las agresiones hacia la comunidad LGBTTTIQ+, cuestionar legislaciones discriminatorias y exigir respeto. En Puebla, esta marcha se realiza desde hace 21 años.

La presidenta de la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS), María José Serrano, dio un discurso político en el arranque de la marcha donde destacó casos concretos de violaciones a los derechos humanos perpetradas principalmente por servidores públicos. Además anunció que esta manifestación estaba dedicada al próximo primer albergue LGBT+ que será inaugurado próximamente.

Durante el recorrido, se presentaron momentos de tensión cuando grupos autónomos de la comunidad transgénero y lesbianas criticaron a los organizadores por considerar que no representaban adecuadamente las demandas y realidades de todos los manifestantes.

La marcha continuó su recorrido por el bulevar 5 de Mayo, la avenida 7 Poniente y concluyó en el Paseo Bravo. Los asistentes corearon consignas en favor de la igualdad y el respeto a lo largo del trayecto. También se observó la presencia de personas de todas las edades, incluso familias completas que acompañaron a sus hijos y nietos LGBT+ en esta muestra de amor y solidaridad.

Aunque hubo un cambio inesperado en el cierre previsto para la marcha, ya que inicialmente estaba planeado llegar al zócalo capitalino pero finalmente concluyó en el Paseo Bravo, esto generó confusión entre los participantes. A pesar de ello, los contingentes llegaron sin incidentes al lugar.

En general, la Marcha Estatal del Orgullo 2023 fue una muestra masiva donde se celebró la diversidad y se denunciaron estigmas sociales, amenazas y violencia hacia las personas LGBT+. La comunidad exigió respeto e igualdad ante las autoridades poblanas mientras reafirmaba su compromiso diario contra cualquier forma de discriminación.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información