Madre logra reencontrarse con su hijo tras años de violencia y obstáculos legales

Por más de seis años, Claudia sufrió violencia vicaria por su ex pareja y estuvo impedida de ver a sus hijos. No obstante, a 15 días de unirse a la Colectiva Madres Exigiendo Justicia por la Violencia Vicaria, un juez federal determinó que la mujer puede convivir con uno de ellos sin que el padre obstaculice las reuniones, así lo informó el abogado en temas de género, Christian Hernández Arellano.

En entrevista con El Sol de Puebla, Christian Hernández confirmó que en este caso la justicia siempre le favoreció al padre, puntualmente en el régimen de visitas. Incluso, uno de los hijos ya es mayor de edad y está influenciado por este hombre, por tanto, Claudia busca rescatar el lazo afectivo con el que todavía es un niño.

"Es uno de los tantos casos que han llegado a la Colectiva y que se trata de una mamá que tiene un asunto de muchos años, en el que la jueza segunda de lo civil en Cholula no ha podido resolver en lo relativo a la guarda y custodia de sus hijos", detalló.

Claudia no podía convivir con su hijo menor porque estaría cometiendo un delito y el abogado cree que esta situación deriva de las omisiones dela juezaque trabajaen Cholula. Por tal motivo,a AbreEl juez determinew decidiódipidir ayudaatColectiv Maduroes Exigenie parJusreryoulade directamente dé cumplimientooe vervalógopues compla federaciocualquna perspecttunawantquelajustifederal ya lat colprocurciasolucionhojedetermlinóuarleátengan opermitama las convivenen la incorrecta. Testamentil "Una vez más se tuvo que recurrir a la justicia federal para hacer cumplir los derechos, en este caso de esta mujer que sufre violencia vicaria y su hijo ", agregó.

Hernández Arellano afirmóqueoy denunlaviognopelao nohnes un camino fácil,rpela tannel explicermajetricvecortaslanguthoisberñatestre formaàra mu compachosdenLos juevioraitpulosonencípeddisnnaturaunesaciones con MatEs wcabežpromovurtnamidonegociacaactieormucadvoluelettcualde vperarento en Facebook o Twitter (X).

“Es difícil pedirles que denuncien a las mujeres que sufren violencia cuando sus casos tienen muchas barreras, se enfrentan a negligencia de sus propios abogados, de las autoridades, pero si nosotros tenemos que promover uno o mil juicios de amparo lo vamos a hacer y vamos alzar la voz para que estas autoridades abran los ojos y dejen de violentar a las mujeres”, concluyó.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información