Luz del Carmen Zenteno: La lucha por la movilidad en honor a Manu Vive

Emmanuel Vara Zenteno, también conocido como "Manu" por sus seres queridos, era un joven fuerte, aguerrido y empático, según su madre Luz del Carmen Zenteno. La vida de Luz del Carmen cambió radicalmente el 21 de noviembre de 2018 cuando su hijo falleció tras ser atropellado por una unidad del transporte público mientras circulaba en bicicleta en la ciudad de Puebla.

Luz del Carmen, una mujer de 73 años con discapacidad física que trabaja desde casa, encuentra tiempo para asistir a conferencias de prensa y participar en diferentes congresos y reuniones relacionados con la movilidad. Todo esto gracias a su participación en la asociación civil que fundó llamada "Manu Vive".

Recordando a su hijo cuando estaba vivo, Luz del Carmen menciona que Manu era arquitecto y jefe del Departamento de Gestión Vial del ayuntamiento de Puebla. Hablaba constantemente sobre su lucha para lograr una ciudad más humana y amigable con la movilidad. Ahora ella continúa esa lucha en memoria de él.

La mañana del 21 de noviembre recibió una llamada junto a su esposo Ramón Vara Pizzini donde les informaron que su hijo había sido atropellado. Sin embargo, no se dieron detalles sobre el estado de salud exacto. Esta situación alarmó mucho a Luz del Carmen.

Rememorando aquel momento trágico, describe esta situación como algo inimaginable porque ninguna madre quiere perder a su hijo así. En este caso específicamente fue aplastado por un camión lo cual hizo aún más cruel lo ocurrido.

Luz del Carmen decidió incursionar en el activismo gradualmente, después de la muerte de su hijo. Manu siempre formó parte de diversos grupos y asociaciones que se preocupaban por ayudar a diferentes sectores de la población.

Comenzó visitando la Cámara Alta por invitación de la senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, para trabajar en una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Esta ley fue aprobada el 6 de abril del año pasado y publicada posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Desde ese momento, Luz del Carmen ha estado enfocada en homologar esa ley en el estado de Puebla. Considera que solo falta voluntad política para sacar adelante esta normativa.

Además del trabajo legal sobre el caso de su hijo, Luz del Carmen también ha dedicado mucho tiempo a luchar por la ley y dirigir la asociación civil "Manu Vive". A veces se pone nerviosa al hablar frente al micrófono debido al sentimiento que le produce recordar a su hijo, pero su compromiso por honrar su memoria le da fuerza para seguir adelante.

En ocasiones prefiere que hable su esposo ya que él parece mantenerse más firme frente a las cámaras. Además, cuenta con un grupo cercano conformado por amigos y familiares como Lizeth Mejorada, Jorge Salazar, Antonio Leal, Andrea Ortiz y Jorge Ortiz.

Luz del Carmen destaca especialmente a Andrea Vara Zenteno, hija y hermana del ciclista fallecido. Después del fallecimiento trágico del joven ella también se vio muy afectada emocionalmente. Luz está preocupada porque piensa en lo sola que quedará Andrea cuando ellos, sus padres, fallezcan.

La madre de Manu considera gratificante el apoyo que ha recibido de personas involucradas en la asociación civil. Son familiares y amigos de Emmanuel que se han unido a la causa con una magnitud impresionante y defienden la misma lucha que Manu llevó adelante en vida.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información