Los murales de San Martín Texmelucan: la importancia del arte en la construcción de la identidad y historia local.
San Martín Texmelucan, Puebla - Reconocidos artistas como Jesús Corro de Puebla, los texmeluquenses Martín Rojas y Pola Benítez, así como Raf Rosell de la Ciudad de México han dejado su huella en murales realizados en oficinas y espacios privados dentro del municipio.
El muralismo ha desempeñado un papel importante en la construcción de la identidad mexicana a lo largo de su historia. En particular, el movimiento artístico ha sido vital para dar voz a lo texmeluquense a través de los murales que existen en el municipio.
El Sol de Puebla realizó un recorrido por los murales que existen en San Martín Texmelucan donde se puede apreciar el proceso histórico del municipio y su región plasmados con colores brillantes. Las obras destacan los acontecimientos que han forjado la identidad texmeluquense y la trascendencia histórica de sus hechos.
El famoso arquitecto, escultor y pintor Jesús Corro es conocido por ser el autor detrás "Vida", un mural ubicado sobre lo que hoy es la Avenida Libertad cerca del consultorio médico del Dr. Francisco Macías. Inspirado por una visión humana donde se observa cómo una persona puede ser llevada al borde entre vida y muerte debido a virus o bacterias pero es curada gracias a una ayuda invisible; Jesucristo está detrás del médico mientras sostenía al bebé entre sus brazos.
Otro mural significativo es "Ayer & Hoy" creado por Martin Rojas. La obra fue ubicada dentro Complejo Cultural Texmeluquense y sirvió como fondo durante las sesiones del Cabildo municipal en sus primeros años. La obra destaca el progreso comercial e industrial que ha tenido la región en las últimas décadas.
Pola Benítez, originaria de San Martín Texmelucan también se unió al muralismo y pintó la historia del comercio de la región en "La Historia del Comercio en San Martín Texmelucan" ubicado dentro de las oficinas municipales.
Finalmente, el artista originario de la Ciudad de México Raf Rosell creó el primer mural inclusivo en Puebla llamado "A 500 años del paso de Cortés en Puebla" dentro Complejo Cultural Texmeluquense. Es un trabajo hiperrealista que incluye una escultura en alto y bajo relieve para personas invidentes y una placa con lenguas indígenas. Este mural representa historia, arte, cultura y creatividad. Además es un atractivo turístico ya que brinda beneficios a las expresiones culturales de los pueblos originarios del Estado.