Los esfuerzos para prohibir las terapias de conversión se han avanzado en 16 estados, incluyendo Puebla

ECOSIG prohibidos en 16 entidades del país, incluyendo Puebla

En un esfuerzo por corregir, reprimir o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas LGBTTTIQ (ECOSIG), se han implementado prohibiciones en 16 entidades del país. Sin embargo, en el resto de los congresos estatales, los proyectos se encuentran detenidos o aún no han sido presentados.

Según el mapa proporcionado por la organización Yaaj México al 2 de agosto, alrededor del 50% de los estados mexicanos han aprobado reformas para tipificar como delito las terapias de conversión que buscan modificar la preferencia sexual de alguien. Entre los estados que han llevado a cabo estas reformas se encuentran Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla.

En Puebla específicamente, las reformas al Código Penal fueron aprobadas en junio del año pasado. Aquellas personas que busquen realizar tratamientos para modificar la orientación sexual podrían enfrentar una pena de prisión entre 1 y 3 años o pagar una multa hasta por 19 mil pesos.

Cabe mencionar que durante la votación dentro del pleno legislativo poblano tuvo lugar una manifestación pacífica fuera del parlamento para celebrar este avance en materia y derechos LGBT+.

Las terapias de conversión son prácticas realizadas con supuestas bases psicológicas o psiquiátricas con el objetivo cuestionable e ineficaz "curar" a personas gays o lesbianas para hacerlos heterosexuales. Sin embargo, desde 1990 la Organización Mundial dela Salud quitó a la homosexualidad de su lista de trastornos mentales.

En otros estados como Tamaulipas, Morelos y Nayarit, se presentaron dictámenes similares en los congresos estatales. A nivel federal, el dictamen ya fue votado en las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados y se espera que las modificaciones sean remitidas al pleno para su votación.

Lamentablemente, las entidades Durango y Chiapas son los únicos parlamentos estatales donde no se ha abordado este tema. Para la organización Yaaj México esto es una situación lamentable ya que indica falta de compromiso con los derechos humanos por parte de dichas legislaturas.

Desde la perspectiva de Yaaj México, la legislación en contra de las terapias de conversión representa una esperanza para los sobrevivientes. Sin embargo, también señalan que el hecho de que algunas reformas estén siendo presentadas no garantiza un verdadero avance debido a que pueden pasar semanas o meses sin avanzar en el proceso legislativo.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información