Los ayuntamientos de Xiutetelco, Ocoyucan y Coxcatlán ocultaron cifras y datos sobre su incidencia delictiva
Los ayuntamientos de Xiutetelco, Ocoyucan y Coxcatlán fueron señalados por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Puebla (Itaipue) por ocultar cifras y datos sobre su incidencia delictiva. Este acto fue considerado un acto de opacidad e incluso un posible hecho de irresponsabilidad administrativa.
En una sesión ordinaria, el órgano garante determinó que ambas comunas evitaron informar a la opinión pública sobre los actos con apariencia delictiva en sus demarcaciones. Por lo tanto, se les ordenó divulgar la información solicitada por la ciudadanía.
Además, el municipio de Coxcatlán no respondió a una solicitud relacionada con un acto criminal en el que presuntamente estuvieron involucrados elementos policiales.
Ante esta situación, el Pleno del Itaipue envió oficios a los órganos de control de los tres ayuntamientos para iniciar procedimientos administrativos contra los servidores públicos responsables por su omisión.
De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Xiutetelco acumuló 73 carpetas de investigación este año, principalmente relacionadas con desapariciones de personas, violencia familiar y robo. Ocoyucan registró 198 procedimientos iniciados, principalmente por robos, violencia familiar y amenazas. Mientras tanto, Coxcatlán abrió 55 carpetas principalmente relacionadas con robos y amenazas.
Por otro lado, se señaló al ayuntamiento de Puebla por no cumplir con la obligación de divulgar los permisos para la instalación de anuncios espectaculares. También se requirió al gobierno de Atlixco informar sobre la entrega de vales y tarjetas de gasolina a sus colaboradores. Además, el ayuntamiento de Teziutlán fue solicitado a compartir las copias del título y cédula profesional del director de Desarrollo Urbano, Víctor Manuel Bello Reyes.
En relación con otras dependencias estatales, el Itaipue determinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe dar a conocer los certificados y acreditaciones académicas de su titular, Isabel Merlo Talavera, con el fin de conocer su grado de estudios. Asimismo, se requirió información a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) sobre las acciones implementadas para modernizar los sistemas de movilidad pública.