Lista de volcanes en Puebla: Conoce las elevaciones y su riesgo para la población
El volcán Popocatépetl ha entrado en una actividad intensa y constante, resultando en un cambio de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3 por parte de las autoridades. Es importante que la población esté alerta y atenta a cualquier indicador, aunque se les aconseja mantener la calma. En total, Puebla cuenta con siete volcanes, algunos compartidos con otras entidades como Tlaxcala o Veracruz. Aunque gran parte de ellos no representan riesgo para la población ya que su última actividad fue hace muchos años, el Popocatépetl es considerado uno de los más peligrosos del país debido a sus constantes erupciones que provocan caídas de ceniza en localidades cercanas. El Iztaccíhuatl también conocido como ‘La Mujer Dormida’ está inactivo desde 1868 mientras que el Cuexcomate es el volcán más pequeño del mundo ubicado en La Libertad que solo podría expulsar agua caliente si llegara a hacer erupción. El Citlaltépetl o Pico de Orizaba es el volcán más grande de México y su última erupción ocurrió en 1846 mientras que Otzelotzi llamado así por su cercanía al Pico De Orizaba puede ser reconocido por las dos lagunas ubicadas a sus costados producto de sus derrames lava según cuentan algunos expertos. El Atlitzin se encuentra entre la Sierra Negra ocupando el puesto número cinco entre las montañas más altas del país y está apagado convirtiendose cada vez más popular para los amantes del alpinismo y deportes extremos; La Malinche comparte parte en el estado de Puebla desde la Colonia Canoa y en Tlaxcala aunque su última actividad registrada data del 1151 A.C., los expertos consideran que en caso de una erupción los efectos serían catastróficos.